
Un futuro sin plástico
Somos una organización sin fines de lucro con sede en California dedicada a la reducción y eliminación de la contaminación plástica mediante la promoción de alternativas reutilizables y educación ambiental enfocada en comunidades desatendidas.
Plastic Free Future (Un Futuro sin Plástico) se fundó en respuesta a uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo: la contaminación plástica de nuestros océanos, atmósfera, suelos y organismos vivos. El plástico no solo está a nuestro alrededor, sino también en nuestros cuerpos. La ciencia está comenzando a revelar la cantidad de plástico que consumimos en nuestros alimentos, bebidas e incluso en el aire que respiramos. Continúa leyendo para aprender más acerca de los problemas relacionados al uso de plásticos.
los Plásticos de un solo uso y porque son un gran problema.
Los plásticos de un solo uso son productos que están hechos a base de combustibles fósiles (petroquímicos) y están destinados a ser eliminados después de un solo uso. El uso promedio de estos productos es de 10 a 15 minutos. La gran mayoría de los plásticos de uso único terminan en el vertedero o contaminando nuestras calles, ríos y mares ya que NUNCA se descomponen, sólo se rompen en pedazos más y más pequeños.
Con el tiempo, el sol y el calor convierten estos plásticos en piezas cada vez más pequeñas hasta que finalmente se convierten en lo que se conoce como microplásticos. Estos fragmentos plásticos microscópicos, de 5 milímetros de largo o menos, son muy difíciles de detectar y son tan pequeños que es casi imposible capturarlos. Reducir el uso del plástico es el medio más efectivo para evitar este desperdicio, la contaminación del medio ambiento y los efectos nocivos a la salud humana.
El plastico afecta la salud humana
Científicos han empezado a identificar sustancias químicas y tóxicas del plástico en la sangre, los pulmones, el cerebro, la placenta y muchos otros tejidos corporales de la mayoría de las personas. Los efectos nocivos incluyen cáncer, defectos de nacimiento, inmunidad disminuida, problemas con la tiroides, obesidad, diabetes y alteraciones endocrinas que afectan la reproducción y el desarrollo. Cada día tenemos más y más datos científicos que confirman este gran problema. Es estimado que una persona come el equivalente a una tarjeta de crédito en plástico cada semana.
El plastico afecta nuestras comunidades
La fabricación de plástico impacta más a las comunidades de color al crear contaminación tóxica del aire, del suelo y el agua. La mayoría de las plantas de fabricación de plásticos están ubicadas cerca de comunidades de color. De la misma forma, la acumulación de desechos plásticos afecta desproporcionadamente a comunidades de Asia y América latina. Muchos plásticos se eliminan mediante incineración (quema), lo que produce una contaminación atmosférica aún más tóxica. La mayoría de los incineradores están ubicados cerca de comunidades de color, afectando más a esas comunidades.
El plastico afecta a millones de animales cada año:
La pérdida de biodiversidad es uno de los problemas más grandes que enfrentamos en nuestros tiempos y la crisis del plástico solamente empeora esta triste situación. Millones de animales mueren cada año por la contaminación plástica. Muchas aves y peces confunden pedazos de plástico con comida. Para el año 2050, habrá más plástico en nuestros océanos que peces.
El plastico contribuye al cambio climático:
Cada etapa del proceso de elaboración del plástico contribuye emisiones de carbono. Desde la extracción y producción hasta el final de su uso cuando se acumula en vertederos. En un momento donde el cambio climático afecta directamente a billones de personas en el planeta, el plástico solamente ayuda a empeorarlo. Si el plástico fuera un país, sería el contaminador de carbono número 5 en el planeta, después de Estados Unidos, China, India y Rusia.
LA REUTILIZACIÓN ES EL FUTURO
La forma más fácil de disminuir el uso de plástico de uso único, es reemplazándolos por alternativas reutilizables como bolsas de la compra, contenedores para comprar comida, popotes/pajitas, utensilios y botellas de agua reutilizables. Disminuyendo el uso de plásticos de uso único proteges tu salud, la salud de tu familia y la salud de nuestro planeta.
iDile “NO” al plástico de uso único.





















TU contribución es importante.
Tu donación nos ayudará a crear programas de educación ambiental y a promover alternativas al plástico de uso único a la vez que enfocamos nuestros esfuerzos en comunidades Latinx.
IGRACIAS!
Plastic Free Future es una entidad registrada como 501(c)3 en California
Tax ID: 86-1649148